La fecundación in vitro (FIV) es una técnica avanzada de reproducción asistida utilizada en centros de fertilidad para ayudar a parejas o mujeres solas que tienen dificultades para concebir. Este procedimiento es uno de los tratamientos más efectivos y complejos en el campo de la fertilidad.
Tabla de contenidos
¿Qué es la fecundación in vitro (FIV)?
La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento de fertilidad avanzado que implica extraer los óvulos de los ovarios de la mujer mediante un procedimiento conocido como punción folicular. Una vez obtenidos, los óvulos se fecundan en el laboratorio con los espermatozoides del varón (o de un donante si es necesario).
Después de la fecundación, se observa el desarrollo de los embriones en el laboratorio y, finalmente, se transfieren al útero de la mujer para intentar lograr un embarazo. Existen dos tipos de FIV según la técnica utilizada para la fecundación:
FIV convencional: Los óvulos y los espermatozoides se colocan en la misma placa de cultivo para que se fecunden de forma natural.
ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides): Se inserta un solo espermatozoide directamente en el óvulo mediante una microinyección.
Diferencia entre FIV e inseminación artificial (IA)
La inseminación artificial (IA) es una técnica de reproducción asistida más sencilla en comparación con la FIV. En la IA, el semen se introduce en el útero de la mujer, permitiendo que la fecundación ocurra de manera natural. La FIV, en cambio, es más invasiva y requiere una intervención quirúrgica (punción folicular) para extraer los óvulos.
La FIV tiene una mayor probabilidad de éxito que la IA, ya que en este tratamiento se lleva a cabo la fecundación en el laboratorio bajo condiciones controladas, lo que aumenta las posibilidades de embarazo.
¿Cuándo se necesita realizar la FIV?
La FIV es indicada en casos de infertilidad tanto masculina como femenina. A continuación se detallan las principales causas que pueden llevar a considerar la FIV.
Infertilidad masculina
Oligozoospermia: Baja concentración de espermatozoides.
Astenozoospermia: Movilidad reducida de los espermatozoides.
Teratozoospermia: Defectos en la forma de los espermatozoides.
Criptozoospermia: Presencia muy baja de espermatozoides en el semen.
Oligoastenoteratozoospermia: Combinación de alteraciones espermáticas.
Infertilidad femenina
La FIV es útil en casos como:
Factor tubárico: Obstrucción o daño en las trompas de Falopio.
Endometriosis: Presencia de tejido endometrial fuera del útero.
Baja reserva ovárica: Pocas posibilidades de obtener óvulos maduros.
Edad avanzada: La calidad de los óvulos disminuye con el tiempo.
Fallos previos en IA: Cuando otros tratamientos no han tenido éxito.
Requisitos para la FIV
Requisitos en la mujer
Producción de óvulos maduros: La mujer debe ser capaz de producir óvulos viables.
Anomalías uterinas: La paciente no debe tener problemas que impidan la implantación del embrión.
Reserva ovárica: Si la reserva ovárica es baja, puede optarse por una FIV con óvulos donados.
Requisitos en el hombre
Calidad del semen: Dependiendo de la calidad seminal, se podrá optar por FIV convencional o ICSI (en casos de problemas severos de movilidad o concentración espermática).
¿Cómo se lleva a cabo la fecundación in vitro?
El proceso de FIV consta de varias etapas:
Estimulación ovárica: Se administran hormonas para estimular la producción de óvulos.
Punción ovárica: Se extraen los óvulos del ovario mediante una intervención quirúrgica.
Recogida y preparación del semen: El semen se procesa para seleccionar los espermatozoides de mayor calidad.
Fecundación: Los óvulos y espermatozoides se fusionan en el laboratorio (FIV convencional o ICSI).
Cultivo de los embriones: Se observa el desarrollo embrionario en el laboratorio.
Preparación endometrial: Se administra tratamiento hormonal para preparar el útero para la implantación.
Transferencia de embriones: Se transfieren los embriones al útero de la mujer.
Prueba de embarazo: Se realiza un test de embarazo después de la transferencia para verificar si el proceso ha sido exitoso.
Resultados y probabilidades de éxito
Las tasas de éxito de la FIV dependen de varios factores, principalmente de la edad de la mujer:
Menores de 35 años: 40%
De 35 a 37 años: 27-36%
De 38 a 40 años: 20-26%
Mayores de 40 años: 10-13%
📈 En Rainbow Fertility contamos con tasas de éxito por encima de la media, gracias a nuestro equipo médico y a los protocolos personalizados. Consulta nuestras tasas de éxito aquí .
Ventajas y desventajas de la FIV
¿Cuáles son los beneficios de la FIV?
Altas tasas de éxito, especialmente para casos graves de infertilidad.
Permite el uso de óvulos y espermatozoides de donante.
Adecuada para mujeres mayores o con baja reserva ovárica.
¿Qué inconvenientes tiene la FIV?
Requiere intervención quirúrgica para la extracción de los óvulos.
El precio es más alto en comparación con otras técnicas.
Los efectos secundarios de la medicación hormonal, como cambios en el estado de ánimo y distensión abdominal, son posibles.
Posibles riesgos asociados
Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO): Respuesta excesiva a la medicación hormonal.
Embarazo múltiple: Riesgo mayor si se transfieren múltiples embriones.
Aborto espontáneo: Cerca del 20% de los embarazos por FIV terminan en aborto.
Embarazo ectópico: Puede ocurrir en el 2-5% de los casos.
Precio de la FIV
El coste de una FIV varía entre 3.500€ y 5.500€, dependiendo de la clínica y de los tratamientos adicionales, como la medicación hormonal. Esta suele costar entre 1.000€ y 1.200€, según el protocolo.
👉 En Rainbow Fertility Barcelona te ofrecemos precios transparentes y financiación a medida. Consulta aquí el listado completo de precios de todos nuestros tratamientos
Vídeo informativo sobre la FIV
El Dr. Gorka Barrenetxea, especialista en reproducción asistida, nos ofrece información detallada sobre el proceso de FIV en este vídeo exclusivo.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si no consigo el embarazo a la primera después de una FIV?
A veces es necesario realizar más de un ciclo de FIV. Los embriones congelados de un ciclo anterior pueden ser transferidos en un ciclo posterior.
¿Qué efectos negativos puede tener la medicación para FIV?
Los efectos secundarios comunes son dolor abdominal, sofocos y distensión abdominal.
¿El embarazo por FIV requiere cuidados especiales?
No requiere cuidados especiales, pero los riesgos pueden ser mayores si la mujer tiene antecedentes médicos previos o edad avanzada.
Lecturas recomendadas
Autores y colaboradores
Este artículo ha sido redactado por el equipo médico especializado en fertilidad de RainbowFertilityBarcelona.com, compuesto por ginecólogos, embriólogos y especialistas en reproducción asistida.
¿Te gustaría hablar con uno de nuestros profesionales especializados en Reproducción Asistida?
Agenda una cita con nosotros en Rainbow Fertility y descubre cómo podemos ayudarte.
¿Tienes preguntas o necesitas más información?
Agenda una consulta con nosotros en Rainbow Fertility y descubre cómo podemos ayudarte. En Rainbow Fertility estamos especializados en tratamientos como la donación de óvulos, la fertilización in vitro o la inseminación artificial, entre otros.
No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y resolverán todas tus preguntas sin compromiso.
🌈 ¿Estás listo para dar el primer paso?
En Rainbow Fertility te acompañamos en todo el proceso, con empatía, experiencia y compromiso médico.
Agenda tu cita con nosotros y empieza tu camino hacia la fertilidad.