El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), también conocido como PGT por sus siglas en inglés, es una técnica de reproducción asistida que se utiliza para detectar anomalías genéticas y cromosómicas en los embriones antes de ser transferidos al útero. Esta técnica se aplica durante los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) y tiene como objetivo seleccionar los embriones genéticamente sanos, evitando así el riesgo de transmitir enfermedades genéticas graves.
Gracias al DGP, las probabilidades de tener un bebé sano aumentan significativamente, ya que permite descartar los embriones con alteraciones genéticas. Esto es especialmente útil para pacientes con antecedentes familiares de enfermedades hereditarias o aquellos que enfrentan problemas recurrentes de fertilidad.
A continuación, encontrarás un índice con los puntos clave que se abordan en este artículo:
Tabla de contenidos
¿Qué es el DGP?
El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica que se utiliza en la reproducción asistida para detectar enfermedades genéticas hereditarias o alteraciones cromosómicas en los embriones antes de ser transferidos al útero materno. Existen dos tipos de pruebas genéticas utilizadas en este contexto:
DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional): Detecta enfermedades genéticas graves, como el síndrome de Huntington o la distrofia muscular, que pueden ser heredadas de los padres.
PGS (Screening Genético Preimplantacional): Detecta alteraciones cromosómicas, como la trisomía 21 (síndrome de Down), y otros trastornos cromosómicos relacionados.
El DGP permite evitar la transferencia de embriones con anomalías genéticas, aumentando la probabilidad de un embarazo exitoso y la salud del bebé.
¿Cuándo se debe hacer un DGP?
Los especialistas recomiendan realizar un DGP en los siguientes casos:
Portadores de enfermedades genéticas hereditarias: Si uno o ambos progenitores son portadores de enfermedades genéticas, el DGP puede identificar los embriones que no las transmiten.
Alteraciones cromosómicas en los progenitores: En caso de que los padres tengan alteraciones cromosómicas (por ejemplo, translocaciones o inversiones cromosómicas).
Historial de abortos recurrentes o fallos de implantación: El DGP puede ayudar a descartar embriones con alteraciones que impidan su desarrollo adecuado.
Edad materna avanzada: Se recomienda especialmente a mujeres de más de 38-40 años, ya que la probabilidad de anomalías cromosómicas aumenta con la edad.
Fertilidad masculina severa: En casos de infertilidad masculina, cuando se utilizan espermatozoides obtenidos por biopsia testicular o epidídimo.
Procedimiento del DGP
El DGP se realiza durante un ciclo de FIV, siguiendo los siguientes pasos:
Estimulación ovárica: La mujer recibe medicación hormonal para obtener varios óvulos maduros.
Punción ovárica: Los óvulos se extraen mediante una intervención quirúrgica.
Fertilización: Los óvulos se fecundan utilizando la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides).
Biopsia embrionaria: Se extraen células del embrión para realizar el análisis genético. Esto se puede hacer en embriones de 3 días (con una célula) o en blastocistos de 5 días (con varias células).
Análisis genético: Se utilizan técnicas como FISH, array CGH, PCR o secuenciación para estudiar el material genético.
Selección de embriones viables: Los embriones sin alteraciones genéticas se seleccionan para la transferencia, mientras que los que tienen alteraciones se descartan.
Transferencia de embriones: Los embriones genéticamente sanos se transfieren al útero materno.
Vitrificación de embriones sobrantes: Los embriones no transferidos y de buena calidad se congelan para futuros intentos.
Tipos de PGT
Existen tres tipos de pruebas genéticas que se pueden realizar durante el DGP:
PGT-A (Aneuploidy Screening): Detecta alteraciones en el número de cromosomas.
PGT-M (Monogenic Disorders): Identifica enfermedades genéticas causadas por un solo gen, como la fibrosis quística o la distrofia muscular.
PGT-SR (Structural Rearrangements): Analiza alteraciones estructurales en los cromosomas, como translocaciones o inversiones.
Pros y contras del DGP
Beneficios del DGP
Selección embrionaria precisa: El DGP permite seleccionar los embriones genéticamente sanos para la transferencia, aumentando las probabilidades de éxito.
Reducción de abortos espontáneos: Al evitar embriones con alteraciones cromosómicas, el riesgo de aborto disminuye.
Mayor tasa de embarazo: Se reduce el número de transferencias fallidas y se aumenta la probabilidad de embarazo.
Tranquilidad para los pacientes: El DGP ofrece seguridad al saber que el embrión es viable y saludable.
Inconvenientes del DGP
Procedimiento invasivo: La biopsia embrionaria puede dañar al embrión, aunque esto es poco frecuente.
Mosaicismo: Algunos embriones pueden presentar células normales y alteradas, lo que dificulta la interpretación de los resultados.
Cancelación de ciclos: Si los embriones obtenidos tienen alteraciones genéticas, el ciclo puede cancelarse.
Controversia ética
El DGP ha generado debate sobre cuestiones éticas, como la selección de embriones en función de características específicas o el uso de esta técnica para elegir el sexo del bebé.
Precio del DGP
El coste del DGP varía entre 3.000€ y 4.000€ adicionales al tratamiento de FIV-ICSI. El precio final depende de la técnica utilizada, el número de cromosomas analizados y otros factores como la edad de la mujer y la complejidad del análisis.
En general, el precio total de una FIV con DGP puede oscilar entre 8.000€ y 9.000€.
👉 En Rainbow Fertility Barcelona te ofrecemos una atención personalizada, precios transparentes y opciones de financiación flexibles.
Preguntas frecuentes sobre el DGP
¿Cuáles son los riesgos del PGT-A en mujeres de edad avanzada?
El principal riesgo es que, con la edad materna avanzada, las probabilidades de obtener embriones genéticamente sanos se reducen.
¿Es posible hacer DGP a los óvulos?
No, el DGP se realiza a nivel embrionario, ya que los óvulos no pueden ser biopsiados sin dañar su viabilidad.
Lectura recomendada
Autores y colaboradores
Este artículo ha sido redactado por el equipo médico especializado en fertilidad de RainbowFertilityBarcelona.com, compuesto por ginecólogos, embriólogos y especialistas en reproducción asistida.
¿Te gustaría hablar con uno de nuestros profesionales especializados en Reproducción Asistida?
Agenda una cita con nosotros en Rainbow Fertility y descubre cómo podemos ayudarte.
¿Tienes preguntas o necesitas más información?
Agenda una consulta con nosotros en Rainbow Fertility y descubre cómo podemos ayudarte. En Rainbow Fertility estamos especializados en tratamientos como la donación de óvulos, la fertilización in vitro o la inseminación artificial, entre otros.
No dudes en contactar con nuestros profesionales en nuestra clínica de fertilidad y resolverán todas tus preguntas sin compromiso.
🌈 ¿Estás listo para dar el primer paso?
En Rainbow Fertility te acompañamos en todo el proceso, con empatía, experiencia y compromiso médico.
Agenda tu cita con nosotros y empieza tu camino hacia la fertilidad.